"Tenemos confianza en que cuando Fernández deje la presidencia, quien tome el cargo regrese las relaciones a como se encontraban en la década de 1990. En aquel momento teníamos muy buenas relaciones con la Argentina de Carlos Menem. Luego vino Néstor Kirchner y destruyó todos los acuerdos previos", explicó al afirmar que entonces existía "la posibilidad de tener acuerdos comerciales con la región y muchas cosas más".
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó como una "política de Estado" la defensa de "la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas" y expresó que "lo que el presidente Néstor Kirchner hizo y la presidenta Cristina Fernández hace es defender el interés y la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Es un dato muy ilustrativo que algunos personajes puedan invocar un cambio de gobierno como una flexibilización de posiciones. Malvinas constituye una política de Estado en la Argentina y la defensa del interés soberano debe ser absolutamente irrenunciable".
Los antecedentes
Argentina reclama la soberanía de las Malvinas, que está en manos del Reino Unido desde 1833, pero el Gobierno británico no acepta negociar y alega que la decisión corresponde a los malvinenses, los cuales en un referéndum, no reconocido internacionalmente, se pronunciaron en 2013 por seguir siendo británicos.
En abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas, lo que desató una guerra con el Reino Unido que terminó con la rendición de Argentina en junio de ese mismo año. En el conflicto murieron 255 británicos, 3 isleños y 649 argentinos.
Leer más: Nuevo cruce entre el Gobierno y un diputado de las Islas Malvinas - eleconomistaamerica.com.ar http://www.eleconomistaamerica.com.ar/politica-eAm-ar/noticias/6051048/09/14/Nuevo-cruce-entre-el-Gobierno-y-un-diputado-de-las-Islas-Malvinas.html#Kku8Bb2YyxO7KnNA