“Por sobre todas las cosas, un continente que ponga al ser humano, a su integridad y desarrollo en el centro de nuestras atenciones”, destacó el funcionario uruguayo durante su intervención en el organismo máximo de la defensa del continente.
“La verdadera solidaridad entre los países y sus pueblos, también la de los actores políticos y sus representantes, tiene que ver fundamentalmente con el respeto a la heterogeneidad y pluralidad en la que convivimos”, resaltó Menéndez de acuerdo al discurso al que accedió Télam.
Además, el subsecretario de la cartera que conduce Eleuterio Fernández Huidobro estimó que “vivimos en un mundo que se desangra en terribles conflictos, algunos locales, otros regionales o hemisféricos” y calificó que “coyunturales primaveras se han convertido en repetidos holocaustos”.
Menéndez destacó además “la importancia de continuar el debate y el análisis tendientes a culminar con un “sistema de defensa” a nivel de las Américas, que contemple el estado real y actual de cooperación, entendimiento y confianza mutua en un nivel de igualdad entre los países que integramos esta Conferencia, porque este es un foro entre iguales institucionalmente, en la que se produce un intercambio entre los máximos jerarcas en la defensa nacional, constituido por la CMDA”.
En esa dirección, resaltó “el respeto a la heterogeneidad en la valoración de riesgos y amenazas”, entre la que enumeró los “crímenes transfronterizos” y “la peligrosa debilidad o irregularidad del sistema financiero internacional”.
“Creemos que la base está en nuestro apego a los principios, en la importancia que le damos al diálogo y a la búsqueda de soluciones políticas. El respeto a la legalidad internacional, a la promoción y protección de los Derechos Humanos, al respeto del Derecho Internacional Humanitario. A la solidaridad”, finalizó.