El actual senador por el Frente Amplio dijo que asumirá "con el desafío de tratar de ayudar desde la política y la diplomacia a que se solucionen algunas dificultades, algunos temas pendientes que pueden ser encaminados". Lescano comentó: "Son muchísimas más las cosas que nos unen que las cosas que nos separan, y es importante remarcar que siempre, y aún en los momentos más difíciles, las relaciones entre nuestros países fueron cordiales".
"Recuerdo que con el ministro de Turismo Enrique Meyer, cuando yo ocupaba la misma cartera en Uruguay, tuvimos varios años de buen trabajo", explicó Lescano, y agregó que "Argentina será siendo el principal mercado del turismo para Uruguay".
Lescano también expresó su intención de "fortalecer las comisiones binacionales", y recordó que "hay una agenda en común de carácter productivo, sociocultural y turístico para impulsar, siguiendo el legado artiguista que nos sigue inspirando y ojalá lo siga haciendo siempre".
Héctor Lescano, designado embajador de Uruguay en Argentina.
Sobre el Papa, dijo: "Ha impulsado una serie de cambios que están impulsando a la conciencia del mundo a combatir el consumismo, el narcotráfico y la corrupción. Es un hombre del Sur también, y por lo tanto lo sentimos un poco nuestro también".
Por otro lado, Lescano aseguró que "ni se duda" que Uruguay mantenga el apoyo que ha expresado al reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas y destacó que en su país "Malvinas es una causa nacional". "Estaremos siempre cerca del país hermano que es Argentina para que algún día sea posible lograr las circunstancias diplomáticas y políticas para que se haga Justicia" sostuvo.
"Hay diferencias de estilos en cada administración", pero "lograr las mejores relaciones con Argentina, los mayores niveles de integración posibles y fundamentalmente superar las dificultades mercosureanas serán objetivos que tendrán énfasis en el marco de una relación cordial", concluyó.