El De Havilland DHC-6 Twin Otter VP-FAZ del British Antarctic Survey (BAS) -el instituto nacional de investigación polar del Reino Unido-, completó esta mañana su periplo hacia la Antártida, al despegar de Punta Arenas (Chile) con rumbo sur, hacia la base británica Rothera. Una operación que se produce tras el vuelo de ayer, cruzando por territorio argentino, el que, hasta el mediodía de hoy; no cuenta con información oficial de la Cancillería argentina.
Es la misma aeronave que despegó ayer a la mañana del aeropuerto de Carrasco (Montevideo, Uruguay) a las 06:51 y aterrizó en Punta Arenas (Chile) a las 17:23, luego de 10 horas y 33 minutos de vuelo. Un prolongado trayecto que se realizó en su mayoría sobre el territorio continental y marítimo de la Argentina; el cual, dada la limitada autonomía del Twin Otter; el avión debió necesariamente tener que hacer una escala técnica para reabastecimiento de combustible en un aeropuerto intermedio.
El silencio del Gobierno Nacional respecto a si se otorgó el permiso, y bajo qué condiciones de soberanía, permitió el tránsito y la escala de una aeronave británica con destino al sector antártico que Argentina reclama con más de 120 años de presencia ininterrumpida, es poco prudente.
Los cuatro aviones que operan en Rothera
El vuelo del VP-FAZ, que esta mañana partió finalmente a la Antártida para sumarse a otras tres aeronaves del BAS que ya están operando en el continente blanco, se inserta en un escenario de vigilancia en escalada por parte del Reino Unido, y que utiliza a Punta Arenas; como un epicentro logístico clave.
Esto fue evidenciado el pasado 13 de octubre, cuando Agenda Malvinas documentó una inusual actividad aérea simultánea en los cielos del sur, con la superposición de aeronaves de tres países: Un Dash 7 y dos Twin Otter británicos que despegaron de Punta Arenas rumbo sur, rumbo a las bases de la Antártida; un Twin Otter y dos aviones CASA 212 de Chile (FACh), realizando patrullajes, y en paralelo, el patrullaje argentino de un Orion P-3 de reconocimiento marítimo y un Twin Otter de la Fuerza Aérea cubriendo el sector nacional.
La demanda de transparencia
La documentación periodística de estos hechos, no conocida hasta la fecha, subraya la urgencia de una explicación oficial. El Gobierno debe informar en qué condición y con qué argumentos se permitió el tránsito y la posible utilización de la infraestructura argentina por parte de la aeronave VP-FAZ con destino a la base británica en el sector antártico argentino. La Cancillería argentina debe romper el silencio y brindar información oficial sobre las decisiones que afectan directamente la soberanía nacional en el Atlántico Sur y la Antártida.
