“Es una forma de pasar a la historia, con esta película y esta gente maravillosa que me tocó trabajar, con la productora genial, con mi compañero del cuento que tengo participación Leonardo Sbaraglia, estoy muy contento de poder haber hecho esto”, dijo.
Cuando le preguntaron ¿por qué la película gustó tanto? Donado señaló: “Todos los relatos tienen una cierta similitud con las cosas que pueden llegar a ser verídicas, siempre volcado a un género de ficción, pero yo creo que pasan esas cosas”.
El día de la nominación
Sobre cómo vivió la nominación, dijo: “No lo estaba siguiendo, había ido a la carnicería a comprar carne para los perros y me dicen ‘che está nominada para el Oscar la película tuya’. Yo creí que era a las 4 de la tarde. Pero llegué a casa, prendí la tele y me enteré, ahí nomas me llamaron todos por teléfono”.
“Me llama la atención que me llamen a mí, porque no soy actor y la película está llena de grandes actores, soy medio un paracaidista, pero creo que quedaron conformes con mi parte, por el apoyo que tuve con Leonardo (Sbaraglia) que es un actorazo, una excelente persona y un amigo, me ayudó muchísimo. Sin él no la podría haber hecho”, agregó, humildemente.
La entrega de los Oscar se realizará el próximo 22 de febrero desde Los Ángeles. Aún no se sabe quién representará a la Argentina en la gran ceremonia de Hollywood, ya que desde la organización envían dos invitaciones. Una suele ser para el director, en este caso, Damián Szifrón, y otra para algunos de los actores protagonistas.
Ricardo Darín, quien protagoniza otro de los relatos ya anticipó que le gustaría cumplir la cábala de mirar la ceremonia por TV, como lo hizo con El secreto de sus ojos.